Que empresas de salud privada pierden mas afiliados

Precio de las prepagas en 2014

El aumento de la medicina privada viene perdiendo mes a mes cada vez más afiliados en especial por la suba de las cuotas de las prepagas lo que hace que se vuelquen a las obras sociales sindicales y a las prepagas más chicas y no es un parecer es una realidad reconocida por el Sindicato de Farmacéuticos, de parte de su titular, Marcelo Peretta, señala que los afiliados ya no pueden afrontar los constantes aumentos de las cuotas, por lo que o se pasan a planes más baratos o por obras sociales sindicales. Lo que hace que se forme un ranking de prepagas y empresas de salud privada que pierden más afiliados.

Los Por Qué de Dejar La Prepaga:

El mismo señala que «aparte de la cuota mensual elevada, muchos dejan el servicio porque ven que al momento de atenderse o tener que comprar determinados medicamentos, se encuentran con que tienen que pagar adicionales o servicios extras que la prestadora ya no cubre».

Otro aspectos es el «que las prepagas pongan el foco en captar afiliados cada vez más jóvenes también las ha colocado en una posición complicada. Se percibe que estas empresas intentan cada vez más alejar la responsabilidad de tener que hacer frente a las demandas de personas de mayor edad».

Pero lo que más hace perder afialidos es el casi permanente aumento en las cuotas prepagas y en el costo del servicio además de la caída en el nivel de cobertura esto hace que ganen terreno las obras sociales sindicales, durante estos últimos años ya captaron a más de 2 millones de afiliados salidos de las empresas de medicina prepaga. Y acusa a las prepagas de incumplir «cada vez más con las prestaciones que deberían dar. El sistema de obras sociales, en cambio, es mucho más solidario».

Empresas de Salud Privada Que Pierden Más Afiliados:

1-Swiss Medical
2-OSDE
3-El Hospital Italiano

Ocupan los primeros puestos del ranking por así decirlo de las empresas de salud privada que más clientes perdieron en los últimos años. Un caso es OSDE, hasta hace unos años controlaba el 50% del mercado de salud privada, y por los aspectos anteriormente expuestos fue perdiendo participación si bien todavía es de las principales.

Obras Sociales Sindicales:

Entre ellas sobresalen la atención de las obras sociales de los sindicatos de Empleados de Comercio, Personal Aeronáutico u Osmédica. Si bien Peretta resalta que «en términos de lugares de atención-las obras sociales gremiales- no pueden competir contra una firma como Galeno, hoy día son hasta un 70% más baratas que sus pares privadas-esa es una de las principales ventajas de las obras sociales sindicales-«.

Al tener carácter de cobertura universal todas las compañías deben garantizarla, esto permite que las obras sociales puedan mantener cierto ritmo en los próximos meses en captar afiliados. Mientras que el titular de la Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP), Néstor Gallardo, también señala el modus operandis de los afiliados sobre le pase dentro de la misma prepaga a un plan más barato o la migración a otra prepaga o a una obra social sindical.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*