Las coberturas médicas en el exterior de prepagas y tarjetas de crédito y el seguro de viaje ante un accidente, no suelen ser temas muy comunes a la hora de planificar un viaje y no todos conocen sobre que sus tarjetas de crédito ofrecen coberturas médicas entre otras.
Suele pasar con la cobertura del seguro del auto ante granizo salta en los medios cuando se da una lluvia con fuerte caída de granizo que hace estragos en los vehículos.
Caso de Ejemplo:
En este caso recordemos la situación de la turista argentina que se enfermó en el crucero en Jamaica hace que toquemos el tema de las coberturas médicas en el exterior de parte de las empresas prepagas y las tarjetas de crédito.
La mujer argentina se enfermó durante un viaje y su estado es grave y ya fue trasladada a la Argentina. Lo que hace a los medios tocar el tema y má allá del estado de salud es bueno saber cuales son las coberturas del servicio de salud contratado y que las prepagas y tarjetas de crédito ofrecen en forma de asistencia médica, y los montos.
La turista argentina Ana María Arroyos, de vaciones en Miami, con su hija menor, Celeste, en el crucero Norwegian Cruise. Ante «fuertes dolores abdominales» fue diagnosticada como «gastroenteritis aguda», la asistencia en la embarcación fueron pastillas y pañales. Al seguir mal, el capitán decidió que ambas descendieran en la primera parada, en Kingston, Jamaica, y así tener mejor atención.
Según Celeste de 22 años, una de las dos hijas de Ana, que también viajó con su madre al Caribe, acusa de «maltrato» en Jamaica y desinformación de los médicos jamaiquinos. Como que «El primer médico le quiso dar morfina y yo me negué. El segundo, la trató muy mal, de forma inhumana, y el último, la trató bien pero dijo que se iba a comunicar con el consulado pese a no haberlo hecho» y que «Si navegaba un día más, se moría».
Fue traslada a localidad jamaiquina de Ocho Ríos, cuando bajó del crucero, pero «no hay nada», finalmente la intervención del cónsul argentino Juan Núñez permitió que fuera al Saint Andrew. Su esposo asegura que «En Saint Andrew no había terapia intensiva y tampoco hay equipos de respiración artificial, por eso tuvieron que usar uno manual, hasta que pudieron traer uno de Kingston».
Costos:
Los costos de la internación en Jamaica eran inafrontables para la familia, el gasto era de u$s4.000 diarios, teniendo que cerrar la cuenta en u$s70.000.
Cobertura del Seguro:
Mientras que, el seguro cubria u$s20.000, y los allegados deben afrontar los otros u$s50.000. Guillermo Baqué, esposo de la mujer internada señala que «Assist Card decidió hacerse cargo del vuelo y nosotros de la internación en Jamaica, porque estaba previsto que esté internada no menos de 15 días».
Esto hace que sea un buen y mal ejemplo para cualquier turista argentino, Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, asegura que «este caso sirve para tomar dimensión de los costos de la salud». Y que «La gente tiene que estudiar este tema antes de viajar para no tener sorpresas, porque se pueden producir gastos durante el viaje que luego se vuelven imposibles de cubrir».
Tanto OSDE como Assist Card se encargan del traslado a la Argentina y su cobertura no tiene un gasto tan alto respecto al costo del transporte en avión sanitario.
Desde Assist Card señala que intervinieron ya que se trata de «una cuestión humanitaria debido a la gravedad del caso, aun habiendo ya excedido económicamente el monto de asistencia que la Sra. Arroyos cuenta según los beneficios de viaje incluidos en su tarjeta de crédito. Se estima que el costo del operativo supere el millón y medio de pesos».
Según el abogado penalista, Gabriel Iezzi, la obra social de Ana María no está obligada legalmente a hacerse cargo del traslado de la mujer: «OSDE no tenía por qué intervenir, lo hizo por una cuestión graciaria». Según Belocopitt algunas prepagas dan cobertura en el exterior «Algunos planes incluyen este servicio y otros ofrecen la oportunidad de contratarlos aparte».
Monto de la Cobertura de Asistencia al Viajero:
Antes de cualquier viaje conviene tener este tipo de ejemplos para planificar el viaje. La prestación contratada debe extenderse en toda la estadía y, también conviene incluir unos días extra en caso que la permancencia en el país al que viajan se extiende por algún motivo.
Assist Card, señala que Ana María optó por aprovechar la cobertura de su tarjeta de crédito. Algo que suelen hacer los bancos y empresas de medicina prepaga el ofrecer dicho beneficio en sus planes.
El monto de la cobertura de forma gratuita a sus clientes no es alto, no supera los u$s15.000 de asistencia médica, es el costo de un día de internación en Estados Unidos por ejemplo. Lo mejor es realizar una contratación de un adicional.
Es conveniente conocer el monto de cobertura de este beneficio ofrecido por las tarjetas de crédito, pero suelen ser bajo por ese es mejor contratar el exceso. Así el asegurado podrá decidir hasta que suma extienden la cobertura.
Más allá de si Ana María sobrevive o no, sus familiares podrían realizar una acción civil y penal contra la empresa de cruceros y contra el capitán por » posible delito de abandono de persona».
Ante este tipos de casos tan resonantes lo mejor es tomarlo como guia de cómo actuar antes por si les sucede algo similar y consultar su seguro de viaje con su aseguradora y su tarjeta de crédito con su banco.
Dejar una contestacion