Sancion a las prepagas

En esta nota comentaremos como las entidades defensoras de los derechos de los consumidores emitieron este martes un comunicado conjunto en el que piden sanciones para las empresas de medicina prepaga por los últimos aumentos en sus tarifas, que oscilan en un 15% en promedio.

Ya que poco les importó que los aumentos en sus cuotas aún no hayan sido autorizados por el Gobierno, y ya enviaron notificaciones a sus clientes informando de los incrementos. Pero no sólo eso: algunas ya enviaron facturas con el nuevo valor. Y, de paso, presionan. Ante este hecho, las asociaciones de Defensa al Consumidor decidieron salir a pedir sanciones y explicaciones.
«Solicitarán que se sancione a las empresas de medicina prepaga por violar las leyes 26.682 y 24.240», afirmó el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Dr. Fernando Blanco Muiño.

El conflicto inició cuando, semanas atrás, las prepagas comenzaron a notificar a sus clientes sobre aumentos que, a la fecha, no fueron autorizados por la autoridad de aplicación, la Superintendencia de Servicios de Salud.

Cabe destacar que la ley de medicina prepaga establece que los aumentos en las cuotas sólo se pueden aplicar previa autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud y de la Secretaría de Comercio Interior. Las empresas deben justificar la necesidad de subir los aranceles mediante la presentación de su estructura de costos.

«No sólo hemos recibido denuncias de notificaciones sino también de facturas que ya incorporan el nuevo valor, lo cual es violatorio de la ley y pone a esas empresas al borde de la Ilegalidad», explicó Blanco Muiño.

En el comunicado, las entidades defensoras de los derechos de los consumidores se dirigen a la Superintendencia y requieren «la inmediata sanción a las empresas que enviaron información sobre aumentos y/o que lo facturaron sin la autorización legal pertinente», así como la rectificación y «refacturación en los casos de cobros indebidos y la devolución del importe percibidos de más a los usuarios».

Por otra parte, solicitan que se publiquen en el Boletín Oficial las resoluciones que aprueben aumentos de cuotas en los planes de mediciana prepaga, y que se indique, «si a partir de la sanción de la Ley 26.682 se autorizó algún incremento de cuota de medicina prepaga, el porcentaje aprobado, sobre que mes se aplicó y la fecha de entrada en vigencia».

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*