¿Qué es el estudio de la pisada y por qué es importante?

El estudio de la pisada, también conocido como análisis de la marcha o análisis biomecánico del pie, es una evaluación especializada que permite conocer cómo se comportan nuestros pies al caminar, correr o estar de pie. Este análisis es fundamental para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo y elegir el calzado adecuado.

En este post te explicamos qué es el podologo estudio pisada, cómo se realiza, sus beneficios y por qué deberías considerar hacerlo, incluso si no eres deportista profesional.

¿Qué se analiza en un estudio de la pisada?

El estudio biomecánico de la pisada analiza múltiples factores relacionados con el movimiento del cuerpo:

  • Apoyo del pie: se determina si la pisada es neutra, pronadora (cuando el pie gira hacia dentro) o supinadora (cuando gira hacia fuera).
  • Distribución de la presión plantar: se observa en qué zonas del pie se ejerce más presión.
  • Alineación corporal: se examina cómo interactúan tobillos, rodillas, caderas y columna durante la marcha.
  • Fases de la pisada: se estudia el movimiento desde el primer contacto del talón hasta el despegue con los dedos.

Gracias a estos datos, el especialista puede detectar anomalías y proponer soluciones personalizadas, como el uso de plantillas ortopédicas o cambios en la rutina deportiva.

¿Quién debe hacerse un estudio de la pisada?

Aunque se suele asociar con atletas, cualquier persona puede beneficiarse de un análisis de la pisada, especialmente:

  • Personas que sufren de dolor en pies, tobillos, rodillas o espalda.
  • Deportistas que desean mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.
  • Personas con pies planos o cavos.
  • Niños en etapa de crecimiento.
  • Adultos mayores con problemas de movilidad o estabilidad.
  • Personas que pasan muchas horas de pie o caminando.

Si experimentas molestias al caminar o notas un desgaste irregular en tus zapatos, un estudio de la pisada puede ser clave para detectar el origen del problema.

¿Cómo se realiza un estudio de la pisada?

El proceso puede variar según el centro o especialista, pero en general, un estudio de la pisada incluye los siguientes pasos:

1. Entrevista inicial

Se realiza una anamnesis para conocer antecedentes médicos, tipo de actividad física, molestias actuales y objetivos del paciente.

2. Exploración en camilla

El podólogo o fisioterapeuta examina manualmente la estructura del pie, la movilidad articular y la fuerza muscular.

3. Análisis estático

Se observa la postura del paciente en bipedestación (de pie), evaluando la distribución del peso y posibles desviaciones.

4. Análisis dinámico

El paciente camina o corre sobre una plataforma de presiones o una cinta con sensores, que registra en tiempo real los puntos de apoyo y movimientos del pie.

5. Grabación en video

Muchos estudios se complementan con una grabación en cámara lenta para analizar la pisada desde distintos ángulos.

6. Resultados y recomendaciones

Con base en los datos obtenidos, el especialista sugiere soluciones personalizadas: plantillas, ejercicios correctivos, calzado adecuado o tratamiento fisioterapéutico.

Beneficios del estudio de la pisada

Realizarse un estudio de la pisada aporta múltiples ventajas para la salud y el rendimiento físico:

  • Prevención de lesiones: identificar desequilibrios evita sobrecargas en articulaciones y músculos.
  • Alivio del dolor: se tratan de forma efectiva problemas como fascitis plantar, espolón calcáneo, metatarsalgia o tendinitis.
  • Mejor postura: corregir la pisada mejora la alineación corporal.
  • Rendimiento deportivo: una pisada eficiente reduce el gasto energético y mejora el rendimiento.
  • Elección del calzado correcto: conocer tu tipo de pisada te ayuda a elegir zapatos que se adapten a tus necesidades.

¿Dónde se puede hacer un estudio de la pisada?

Este tipo de análisis se realiza en clínicas podológicas, centros de fisioterapia, ortopedias especializadas y centros deportivos. Es recomendable acudir a lugares que cuenten con tecnología avanzada y personal capacitado.

En muchos casos, el estudio de la pisada puede formar parte de un tratamiento integral con plantillas personalizadas que se fabrican con base en los resultados obtenidos.

El estudio de la pisada es una herramienta clave para conocer el funcionamiento de nuestros pies y mejorar tanto la salud como el rendimiento físico. Ya sea que practiques deporte, tengas molestias al caminar o simplemente quieras prevenir futuras lesiones, este análisis puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

Si estás considerando hacerte un estudio de la pisada, asegúrate de acudir con profesionales especializados. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*