El decreto, firmado por el Jefe de Gobierno Daniel Scioli, ha declarado que las prestatarias de medicina prepaga deben hacerse cargo de las fertilizaciones asistidas. Si bien la Ley de Medicina Prepaga ya lo proponía, existían empresas que se negaban a brindar el servicio esgrimiendo algunos argumentos legales.
El diputado oficialista firmó el decreto reglamentando específicamente los artículos 5° y 6° de la Ley de Fertilidad Asistida y, en lo consiguiente, dispone la ratificación de que las obras sociales y empresas de medicina prepaga con actuación en la Provincia de Buenos Aires deberán brindar a sus afiliados la cobertura integral de las prestaciones previstas en la ley, en las mismas condiciones y con los mismos alcances que lo hace la obra social estatal bonaerense (IOMA).
La norma reconoce, por ver primera, a la infertilidad como enfermedad, y a partir de ese concepto obliga al Estado Provincial, a IOMA y al resto de las obras sociales y empresas prepagas que operen dentro de los límites de la Provincia de Buenos Aires a cubrir los tratamientos de baja y alta complejidad en la búsqueda de solucionar el problema de la fertilidad.
Hasta el momento, ya eran 34 las parejas que habían logrado concebir a partir de tratamientos provistos por el Estado, aunque se supone que esa cifra podría multiplicarse varias veces más en un plazo cercano, teniendo en cuenta que existe un estimado de entre el 10 y el 15 por ciento de problemas de infertilidad en las parejas en edad de reproducción.
Esa nueva norma permite acceder a planes de tratamiento de infertilidad, en varios grados de complejidad, a parejas que puedan o no puedan costearlo por sus propios medios, aumentando la capacidad de atención de aquellos que distan de poder atenderse en forma particular respecto del tratamiento de la infertilidad.
Dejar una contestacion