Swiss Medical ofrece programas de prevencion dentro de los cuales se encuentra el programa de cesacion tabaquica, en el cual el socio cuenta con un equipo de profesionales que le brinda la posibilidad de alejarse del tabaquismo.
Este tratamiento de Medicina Preventiva se a incorporado en las cartillas de Swiss Medical debido a lo nosivo que resulta el tabaquismo en relacion a la salud por ello detallamos los elementos que dicha prepaga aporta al socio para sumarse a este programa.
•El tabaquismo es una adicción psicofísica de base química que afecta directamente a áreas del cerebro humano.
•Como en toda adicción, las personas tabaquistas se encuentran atrapadas, quieren dejar de fumar pero no pueden y en
este “no poder” aparece el argumento de “no querer”.
•Algunas personas fumadoras pueden abandonar por sí mismas esta adicción; sin embargo, muchas otras necesitan de
ayuda profesional para lograrlo.
El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en todo el mundo. En nuestro país 1 de cada 3 personas es
fumadora y de ellos más de la mitad comienza a fumar en la adolescencia.
El tabaquismo por si solo es responsable de:
•35 % de las muertes de hombres y 25% de las muertes de mujeres
•85 % de los cánceres de pulmón
•50 % de los infartos
•85 % de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (enfisema y bronquitis )
•30 % de los recién nacidos con bajo peso
•Mejorará su capacidad respiratoria,
Es sin duda alguna la principal causa de muerte prevenible, y es responsable de más de 40.000 muertes anuales en nuestro país. Las causas de mortalidad más importantes asociadas al hábito de fumar son: la enfermedad cardiovascular, el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los fumadores tienen las tasas más altas de enfermedad coronaria. Aquellos que consumen más de 20 cigarrillos por día tienen 2 o 3 veces más posibilidades de tener enfermedad coronaria que un no fumador. Sin embargo fumar solo 3 o 4 cigarrillos por día, suaves o Light, también genera un aumento de este riesgo.
El tabaco produce su efecto nocivo de diferentes maneras: obstruye las arterias aumentando el depósito de colesterol y aumentando los niveles de triglicéridos en sangre, facilita la formación de coágulos dentro de las arterias, reduce la capacidad de oxigenación de la sangre, aumenta el trabajo cardíaco ya que indirectamente produce aumento de la presión arterial y del pulso cardíaco.
Este proceso es lento y silencioso y pasa desapercibido por las personas y en muchos casos cuando aparecen los síntomas muchos de los daños causados ya son irreversibles. Por suerte, una vez que se deja de fumar algunos de los beneficios se observan casi inmediatamente.
Por ejemplo, la presión y el pulso se normalizan en la primera media hora; a las 8 hs mejora la oxigenación ya que comienzan a disminuir y normalizarse los niveles, anormalmente elevados, de monóxido de carbono; un año después, el riesgo de padecer un infarto puede bajar a la mitad, y a los 2 o 3 años disminuye el riesgo de tener un accidente cerebrovascular; a los 5 años de no fumar disminuye el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, y en aquellas personas que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) al año de no fumar mejoran su capacidad ventilatoria y ello conlleva una mejora en la calidad de vida y una reducción de las complicaciones en la salud.
En este tratamiento se le ofrece al socio uno de los servicios especiales donde un equipo medico con terapia de apoyo lo ayudara a dejar de fumar y ademas le brindan algunas herramientas muy eficaces al momento de tomar la decisión de llevar una vida mas sana.
Dejar una contestacion