Creación de Comisión para Control de Prepagas.

  Para dar cumplimiento a la Ley Nº 26.682 y el Decreto Nº 1993/11 PEN, las cuales  impusieron un marco normativo aplicable a las Entidades de Medicina Privada, delegando en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la facultad de controlador de los mismos, se creó el R.N.E.M.P. (Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga), a fin de que los sujetos comprendidos en dicha ley, soliciten su inscripción y autorización para poder funcionar.

Pero usted se preguntará , ¿ que es la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ?

Es el ente de regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Su misión es supervisar, fiscalizar y controlar a las Obras Sociales y a otros Agentes del Sistema, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas del área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar las prestaciones de salud establecidas en la legislación.

Con este registro se evaluarán las características de los programas de salud, los antecedentes y responsabilidad de los solicitantes o miembros del órgano de administración, determinará las condiciones técnicas, de SOLVENCIA FINANCIERA , de capacidad de gestión, y prestacional, en base al marco regulatorio de la ley de medicina prepaga.  Se busca de esta manera controlar indirectamente el incremento en las cuotas . Ya que el Gobierno autorizó a las empresas a incrementar sus cuotas un 7% según la resolución 1526/12, firmada por el ministro de Salud Juan Manzur.

La norma indica que las entidades que agrupan a las Empresas de Medicina Prepaga han solicitado un aumento del QUINCE POR CIENTO (15%) de las cuotas mensuales que deben abonar los usuarios de dichas empresas .

La diversidad de los temas a abordar hace imprescindible la creación de la comisión para mantener actualizado el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.

La comisión también estará facultada para realizar las verificaciones y consultas que estime necesarias, a los efectos de lograr su cometido, debiendo las áreas respectivas contestar los requerimientos con carácter de urgente despacho», puntualiza la norma.

En caso de encontrar observaciones, las entidades contarán con un plazo de 30 días para su normalización y luego la comisión podrá recomendar su inscripción definitiva o su rechazo.

La Comisión Evaluadora estará integrada por una abogada, un médico y un economista , designa para ello , para trabajar como miembros titulares de la comisión a Silvio Dessy (médico), Matías Ginsberg (licenciado en economía) y a Natalia Uhalde (abogada). También designa, como suplentes de ese organismo, a Susana Vicente (médica), Diego Ariel Rizzo (licenciado en administración de empresas) y a Mariano Luis Negro (abogado).

Los profesionales deberán analizar la documentación presentada por las entidades de medicina y emitir un informe técnico que concluya con la recomendación de su inscripción y autorización.

 

 

 

 

1 comentario

  1. buenos dias
    deseo consultar a quien tengo que recurrir en el caso de que una empresa de medicina Pre paga (SanCor Salud) en este caso no cumpla con la entrega de un medicamento oncol ógico que se le ha recetado a mi Sra. esgrimiendo que no se cuenta con suficientes antecedentes de la efectividad del mismo para dicho tratamiento.Necesito saber si es con Uds. o con quién me tengo que comunicar para plantear el reclamo pertinente y entonces explicarles bien el proceso.
    Desde ya agradecido por su atención

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*