Anmat lista medicamentos, alimentos y productos prohibidos: Octubre 2018. Para aquellos que preguntan que es Anmat; es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Es el encargado de prohibir la comercialización de medicamentos, alimentos, productos de cosmética, belleza y cuidado personal, juguetes, y hasta productos de limpieza y demás.
Anmat Productos Prohibidos en Octubre 2018:
AQUI
Anmat Lista Medicamentos, Alimentos y Productos Prohibidos: en 2018
- Pueden Consultar el Boletín ANMAT AQUI
Termómetros con Mercurio:
Se dajan de fabricarán. Desde el 16 Agosto, rige el Convenio de Minamata, Anmat no registrará nuevos termómetros. Para 2019 quedará prohibida su venta. El 16 de Agosto, entra en vigor un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de efectos adversos del mercurio. Argentina forma parte de las 71 naciones, entre 128 firmantes, que ratificaron el Convenio de Minamata (ONU).
Por lo que Argentina deberá dejar de fabricar y comercializar dispositivos médicos con mercurio, como termómetros y tensiómetros, y algunos productos cosméticos y amalgamas dentales.
Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud Sin Daño para América Latina, ONG que viene trabajando desde hace 15 años en reemplazo de dispositivos médicos con mercurio en centros de salud y hospitales explica que:
“Los países se comprometieron a eliminar progresivamente el uso y las emisiones de mercurio para 2020. No sólo es un contaminante químico peligroso y tóxico, sino que tiene la capacidad de viajar y atravesar las fronteras políticas. Por eso la necesidad de un convenio internacional”.
En 2010, el Ministerio de Salud de la Nación prohibió los tensiómetros con mercurio en su constitución, mediante la Resolución 274/10. Aunque no los termómetros. Con la entrada en vigor del convenio, Anmat confirma que retirarán del mercado los productos médicos con mercurio:
“La Dirección Nacional de Productos Médicos de la Anmat no registrará termómetros y barómetros a partir del 1º de agosto del presente año, y a partir de enero de 2019 quedarán prohibidas la importación, la fabricación y la comercialización de dichos productos, y tampoco revalidará los registros ya existentes”.
Amalgamas Dentales con Mercurio:
Utilizadas en odontología, el convenio también impulsa eliminarlas gradualmente, además de fomentar actividades de investigación y desarrollo en alternativas en prevención y en tratamientos odontológicos.
Además: “La Dirección se encuentra realizando una evaluación exhaustiva de la situación. Una vez obtenidos dichos resultados se propondrán las medidas correspondientes”.
Cosméticos:
Aquellos que contienen mercurio superior a 1 ppm, figura en la agenda del Mercosur la actualización de las listas de conservantes, siguiendo los lineamientos del convenio.
El Mercurio:
Según Ana Boischio, asesora regional en Toxicología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS): “El mercurio es un elemento que se presenta de diversas formas y compuestos, tiene una distribución global. Muchas de las emisiones son por vías atmosféricas. Se traslada largas distancias y puede retornar a los ambientes acuáticos. Tras algunas transformaciones químicas, puede acumularse en la cadena alimentaria y así llegar a las poblaciones humanas a través del consumo de pescado”.
¿Cuál es el daño que puede causar? Para Odriozola, los efectos para la salud van a depender del nivel de exposición: “Se trata de un material tóxico para el sistema nervioso, además tiene la posibilidad de afectar algunos órganos como los riñones”. “Hoy se sabe que niveles de exposición no tan elevados pueden comprometer el desarrollo neuromotor cuando las exposiciones ocurren en la vida prenatal”, agregó Boischio.
Conocido como enfermedad de Minamata al síndrome neurológico grave causado por envenenamiento con mercurio. Debido a la bahía de Minamata, Japón, epicentro de un incidente en la década del 50 que expuso a toda su población al mercurio. El tratado mundial busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y las liberaciones antropógenas de mercurio y sus compuestos.
Termómetros Digitales:
El reemplazo de los termómetros con mercurio por termómetros digitales. No es muy aceptado por algunos especialistas ya que consideran que el mercurio es el único método exacto y sistemático que permite medir la temperatura.
Según Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud Sin Daño para América Latina señala que: “Un termómetro digital que cumpla con determinados parámetros de calidad es tan preciso como el de mercurio”, y que: “Hay dos aspectos a tener en cuenta: primero, tienen que cumplir con los parámetros de calidad, y segundo, hay que saber usarlos”.
Explica sobre el uso: “Cuando se pone en la axila el termómetro con mercurio, si la persona se mueve y la piel deja de estar en contacto con el bulbo, la temperatura no baja, y una vez que vuelve a estar en contacto va a seguir subiendo. En cambio, con el termómetro digital, si durante dos o tres segundos perdiste contacto con el bulbo, el termómetro cree que ya llegó al máximo de temperatura, entonces suena la alarma. Habitualmente, si la persona no lo puso correctamente o no se quedó quieta el tiempo suficiente, va a dar un dato menor al real. Es una cuestión de leer las instrucciones y de usarlo correctamente”.
Dejar una contestacion